jueves, 19 de noviembre de 2015

Juan F. Barragán Anaya, distinguido hijo de estas tierras

Cd. del Maiz

Juan F. Barragán Anaya.
 Nacido en el Valle del Maíz, fue hijo del licenciado Juan B. Barragán (1826-1882), uno de los diputados constituyentes de la Carta 57 y gobernador de San Luis Potosí en 1869, su madre fue Francisca Anaya. Se casó con María Rodríguez, uniendo dos ramas de Moctezuma II.

 Don Juan F. Barragán Anaya, fue socio honorífico de la Sociedad Filarmónica La Armonía; Jefe Político del Partido de Ciudad del Maíz; Afiliado al Club Central Rioverdense a favor de la candidatura para gobernador de Blas Escontría; Presidente del Ayuntamiento de Ciudad del Maíz, en el Gobierno del Ing. José María Espinosa y Cuevas; Presidente del Colegio Electoral para elegir gobernador para el período 1910-1914; Administrador Sub-Alterno de Rentas de San Luis Potosí; Fue uno de los primeros de ponerse a las órdenes de Venustiano Carranza, con sus hijos Miguel y Juan; sale a la Habana en 1913; Jefe de Hacienda en San Luis Potosí y Querétaro; Tesorero General del Estado de San Luis Potosí; diputado propietario del 6º distrito electoral; senador propietario por el primer distrito y por el 5º Distrito de San Luis Potosí.

Casa Barragán

 Sus expedientes nos dejan ver su labor en pro del engrandecimiento de San Luis Potosí y su gran cariño por Rioverde y El Valle del Maíz.

 Era dueño del Rancho El Carrizal, ubicado en el Partido de Hidalgo, en el régimen del Gral. Victoriano Huerta, fue miembro del Colegio Electoral de su Partido, así como representante de Alaquines ante el Congreso constituyente. Al incorporarse sus hijos Juan y Miguel a la Revolución, fue perseguido por el gobierno Huertista y tuvo que salir del país, refugiándose en la Habana.

Escudo de Ciudad del Maiz

 Cuando ocupó la Jefatura de Hacienda en Querétaro al saber que Alberto Carrera Torres entraría a esa Población con el ejército villista, puso a salvo todos los fondos que estaban a su cuidado, sumando un total de dos millones de pesos.

Murió en octubre de 1924, vivió mucho tiempo en Rioverde en años de las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX, donde era Jefe de la Oficina Sub Alterna de Rentas y al parecer del timbre, sin desconectarse de su tierra natal, su casa en Rioverde llamada Casa del Oriente, ubicada en la calle Reyes con la boca- calle de Allende, donde nació su hijo Juan. (actualmente centro comercial Chesani)

Anaya Garritiz. Guía del Archivo de Juan Barragán. U.A.N. A.M. México 1986. pp XVI y XVII

Fondo: Juan F. Barragán Anaya.

José de Jesús Alvarado Orozco “Miscelánea Rioverdense”

Templo de Ciudad del Maiz

     ALGUNOS TEMAS DE RIOVERDE ARCHIVO “JUAN BARRAGÁN”

2966. Escontría, Blas, Secretario de Fomento a Barragán, Juan F. México, D. F. a Rioverde, S.L.P. 26 Julio 1905, carta I. F. Acusa recibo de su carta y expone que no hay nombramientos de interventores etc. XVIII/13, f, 6.

3000 a 3033; Barragán, Juan F., discursos, poemas, brindis, ms., et al. A varios, 19 nov. 1878 a 24 Jun. 1919. XVIII/15 a 18, 330 f.

3003.; A Porfirio Díaz y Carmen Romero Rubio de Díaz, México, D.F. 21 de septiembre 1891, discurso. XVIII/15 f.12


3004.; Al Profesor Fernando Vargas en el concierto ofrecido por sus discípulos y en una fiesta, Rioverde, S.L.P. 24 Abril, 1892. XVIII/15 f. 15-17.

3005.; Al cura José María Ruiz, Rioverde, S.L.P. 28 de sept.1892.- discurso XVIII/15, f.16-17.

3006.; Agradecimiento a la presidenta de la sociedad filarmónica la Armonía, Rioverde, S.L.P., por su nombramiento de socio honorario, Rioverde, S.L.P. 1º marzo 1894, discurso. XVIII/15, f.18-19.

3013.; Homenaje al gobernador de San Luis Potosí, ingeniero Blas Escontría, Rioverde, Rioverde, S.L.P. 23 octubre 1898. Poema. XVIII/15, f.33.

3014.; El club central Rioverdense y sus trabajos a favor del ingeniero Blas Escontría, para gobernador. Rioverde, S.L.P., 11 de agosto 1902, discurso en un banquete a los electores. XVIII/15, f.34-35.


3015.; Homenaje al gobernador del estado ingeniero Blas Escontría con motivo de la inauguración de los trabajos del ferrocarril mexicano entre San Bartolo y Rioverde, (s,f.) poema. XVIII/15, f.36-38.

3016.; A los Jefes Políticos de Rioverde y del Valle del Maíz, Mariano Moctezuma y Gabriel Amador en la inauguración del ferrocarril a Tampico, (s,f.), discurso y poema. XVIII/15, f.39-41.

3025.; Agradece al actor Gumersindo Gutiérrez sus trabajos artísticos a nombre del doctor Javier Gallardo, presidente de la directiva del hospital de Jesús en Rioverde, (s.f.) discurso. XVIII/15, f.64-65.

3026.; Oración fúnebre a Antonio Olguín (s f., s f.) discursos y poemas). XVIII/15, f.66-67.

3030.; En fiestas patrióticas, (s.l., s f) discursos y poemas. XVIII/15, f.75-76.
3032.; A la juventud, al buen gobernante etc. A la Sociedad filarmónica La Armonía y Ramona Lucio de Cervantes, Rioverde S.L.P. 19 noviembre 1898 a 11 de dic. 1916. Poemas. XVIII/16, f.1.-121.

3033.; A Rioverde, a sus tertulias, a Casimiro Ruiz, al Carrizal a Ciudad del Maíz, al pueblo potosino, a Manuel José Othón, a San Luis Potosí, a la Patria, a la Independencia, a los Amigos, a la Música, al Trabajo, al Amor, Al Arte, Al Artista, a los Esposos, oraciones fúnebres, etc., a1. San Luis Potosí, ciudad del Maíz, Rioverde, S.L.P. a 2 agoto 1890 a 26 sept. 1919. XVIII/17,f 1-1100.


 Jose de Jesús Alvarado Orozco "Miscelanea Rioverdense"

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario