sábado, 8 de enero de 2022

Las palabras, dichos y señas más comunes en Rioverde y la región Parte 32 y ultima

 Pedro Luis Naif Chessani;

“Vuelta a la tortilla”.- Hay que darle vuelta a la hoja o al episodio.

“Y qué”.- Cuando se le dice a alguien acusándole de algo contesta “Y qué, como si no le importara.

“Ya en esas nos viéramos”.- Esperar encontrarse en circunstancias que se cumplieran. Sería bueno.

“Ya estarás jabón de olor, ni que perfumaras tanto”.- Como no creer en sus palabras y que lo cumpliera.

“Ya que”.- Como aceptando de que no hay nada que hacer.

“Ya merito”. Ya muy pronto.

“Ya mero”.- Pronto

“Ya me anda”.- Tengo ganas de orinar u obrar.

Y preguntaba la gente: “del 1 o del 2? El 1 era orinar y el 2 obrar.”

“Ya no me viene la ropa”.-Ya no me queda o entra.

“Ya me llegó el agua a los aparejos”.- Quiere decir que todo se le complicó mucho o que no le alcanza el dinero para tanto gasto.

“Yo calculo poco más o menos que”.- Esta frase era muy pronunciada por don Juan Chessani, político y líder campesino, para dar una opinión sobre un tema que el creía, o dar entender que podía variar para un lado u otro.

“Ya recordó”.- Ya volvió en sí.Ya tuvo conocimiento. Sucede casi siempre duando alguien se desmayó.

 “Ya te lo haya”.- Lo pagarás si haces algo mal.

“Ya valió madre”.- Que perdió o que dejó de existir.

“Zaguán”.- Puerta grande.

“Zangolotearse”.- Moverse continuamente de un lado a otro cada rato.

“Zanquetona”.- Mujer de piernas largas.

“Zarandearla(o)”.- Jalonear a otra persona y hacerlo como quiere sin que le opongan resistencia.

“Zotaco”.- Hombre o mujer de baja estatura.

“Zangaruto”.- Que no camina bien o que tiene movimientos discordantes.

 

Fotografía: Lic. Elena Rodríguez de la Tejera

Atte. R2D2.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario