miércoles, 16 de marzo de 2016

El Consejero del Pueblo - Algunos apuntes de Don Amando Alvarado

 En enero 8 de 1908 Don Amando Alvarado Alemán contrajo matrimonio con la Srita. María Cervantes, hija que fuera del distinguido matrimonio Dr. Eleno Cervantes y Ramoncita Lucio, primogénita ésta del Dr. Rafael Lucio, ilustre sabio.

Dr. Rafael lucio Nájera – tatarabuelo de la familia Alvarado Orozco – descubrió la lepra blanca, en el  catalogo aparece como la  lepra de Lucio o fenómeno de Lucio.

Dr. Rafael Lucio Nájera

Amando Alvarado Alemán nació en la ciudad de Rioverde, el 8 de febrero de 1891.  Habiendo heredado don Amando, de parte del que fuera su padre, amplios conocimientos jurídicos se consagró también a ésta lucha de pensamiento no menos que a los números, llevando la contabilidad de varias importantes casas comerciales.

 En el seno del H. Ayuntamiento, desempeñó satisfactoriamente el cargo de Síndico; y, en 1918, estableció un Oficina consagrada al reparto equitativo del agua entre los habitantes, adquiriendo el líquido por riguroso turno, mediante la correspondiente ficha de antemano reglamentado éste sistema por el propio fundador de la Oficina, quedando ésta a cargo de una junta nombrada por el H. Ayuntamiento, desempeñando en ella el Sr. Alvarado el cargo de Tesorero.

Planta Eléctrica San Isidro

Presto sus servicios en la resolución de los más delicados problemas, tales como en los que con frecuencia se suscitan con motivo de las aguas de la Media Luna.

 En 1932, dirigió personalmente la construcción de la Plaza de toros, siendo Presidente de la Empresa que la regentea; el local de la Oficina repartidora del agua, así como también el del “Teatro Hidalgo” son de su propiedad, los cuales cede gratuitamente cuando se trata de reunir fondos para la Beneficencia Pública.

Teatro Hidalgo

 En el orden económico, disfruto de una posición tan decente como desahogada como producto del trabajo honrado a que, durante el proceso de su vida se consagro; siendo también Banquero de la Cía. Hidro-Eléctrica del Amacuzac, S.A.

 Esposo y padre de una numerosa familia a quién ha sabido satisfactoriamente educar es un modelo y quién, para concluir, siempre ha hecho el bien sin mira de remuneración alguna.

Forma antigua de repartir el agua pótable

Don Amando falleció en la ciudad de México. Fue promotor de la Asociación de Citricultores de Rioverde, gestionó para adquirir la Planta Eléctrica San Isidro formándose una sociedad para ello, de la Junta de Mejoras Materiales, del Abastecimiento del Agua Potable y de la Sociedad formada para la Junta de Regadíos que administró la Aguas de la Media Luna, de la Empresa Plaza de Toros, S.A. de las que fue su dirigente, Del Círculo Social Rioverdense, personalmente dirigió la construcción de la Plaza de toros “La Lidia”, editó “La Voz del Pueblo” en 1905, Síndico en 1918 y en 1920, Tesorero de la Defensa Agrícola Local 1944, litigante práctico, con gran amor a su tierra, logró la desfederalización de las Aguas del Manantial de la Media Luna el 7 de marzo de 1936, que habían sido despojadas por declaratoria del 5 de noviembre de 1929 se le decía El Consejero del Pueblo.

Fachada b/n

José de Jesús Alvarado Orozco – Miscelánea Rioverdense


Fotografía: Elena Rodríguez de la Tejera

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario