miércoles, 9 de diciembre de 2015

9 de Diciembre de 1670 - Héroes Potosinos en los 70s


Héroes Potosinos en los 70s

9 de Diciembre de 1670

                  Con base en estos logros y previa consulta al Congreso de Indias se determinó, en esta fecha, darle a la Custodia por orden de la reina, la limosna de vino y aceite para alumbrar al Santísimo Sacramento durante seis años.

Vestimenta indígena de la época

                  La limosna procedería de las pensiones de indios “vacos”: “es mi voluntad se pague de lo procedido y que procediese de indios vacos y pensiones de ellos”.

La mirada de la dignidad

                  El pago lo realizaría la Real Caja de la Ciudad de San Luis Potosí por ser la más cercana. La limosna consistiría en una arroba y medía de vino al año “para cada religioso y sacerdote” y en el aceite necesario para una lámpara por cada iglesia.[1]

Figurillas llamadas “tipo Media Luna”

                   Se coloca la primera piedra de la Catedral de la Ciudad de San Luis y la obra se terminó en 1718, en 1730 se consagró, tenía entonces una torre, la del lado sur y hasta 1910 se le construyó la otra torre, la del lado norte, ésta se hizo en cantera, copiándose exactamente la primitiva torre de la época colonial.[2]

José de Jesús Alvarado Orozco – Miscelánea Rioverdense

“La Fundacion” pintura mandada realizar por J.J.Orozco




[1]Inocencio Noyola, Ibídem. Pág. 78, cita BN.FF. 445/1018, f. 1.
[2]José Francisco Pedraza Montes, Historia de la Ciudad de San Luis Potosí. Pág. 15.

0 comentarios:

Publicar un comentario