domingo, 26 de julio de 2015

MURAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ESCUELA PREPARATORIA DE RIOVERDE, A.C. Parte 6 de 9


CRONOLOGÍA DE RIOVERDE

MURAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ESCUELA PREPARATORIA DE RIOVERDE, A.C.

En diciembre de 1869 ya Rioverde se alumbraba con 14 farolas que tenían en su interior cazuelas que contenía manteca de puerco por medio de un pabilo, en la década de los 70’s se empezó a utilizar el petróleo, la gente acomodada tenía “quinqués”, la pobre “aparatos”, que eran lámparas de lámina que los hojalateros fabricaban localmente.

El 2 de abril de 1902 se inauguro la luz eléctrica en Rioverde con la presencia del Gobernador del Estado Blas Escontria, la planta se ubicaba en la Hacienda San Isidro propiedad de la Sra. Refugio Martínez Vda. De Piernás, comenzó utilizando las aguas  de la Hacienda, con una rueda Pelton de 80 caballos para alimentar a 1000 lámparas, con esto se abandonó el primitivo servicio de alumbrado con gas, por el incandescente. Rioverde fue la segunda ciudad del estado, que adquirió este gran beneficio.


El 15 de marzo de 1885 inicio el servicio público de expendio de agua potable, por la empresa Los Nogales al precio de 1/8 de Real la vasija de 50 litros, constituida por acciones su socio mayoritario fue Pablo Verástegui III, posteriormente mediante minuta de cesión de abril de 1908, don Pablo cedió al Ayuntamiento, la Empresa de Agua Potable “Los Nogales”.


En el año de 1882 se iniciaron los trámites para la introducción de Ferrocarril en Rioverde con el proyecto de la estación en el Barrio de los Ángeles, hasta ahí empezó a funcionar el ferrocarril en 1901 siendo el primer jefe de Estación el Sr. Gustavo Alemán, quién como oficinas tenían un furgón de ferrocarril, en ese tiempo la empresa del Ferrocarril contrato una Compañía de Bélgica, quien fue la encargada de construir el hermoso y bien delineado “Puente de Fierro”. Puente de un solo claro que se elevaba a 26 metros del lecho del río, con una longitud de 70 metros aproximadamente.



 LIC. Ricardo Castillo Robles, "CRONISTA MUNICIPAL"
"DATOS CRONOLÓGICOS DE RIOVERDE"
Lic. J. de Jesús Alvarado Orozco

Realizador: Manuel C. Fuentes Aguilar
Este trabajo del mural comenzó el día 15 de diciembre del año 2014 y fue terminado el día 6 de Mayo  del año 2015, siendo Director de la Escuela Preparatoria de Rioverde A.C. el Ing. Alejandro Pérez Flores.

Related Posts:

  • La Media Luna y el Puente Verastegui JULIO 30 - 1596; El Capitán Pedro de Sifuentes se asentó en las cercanías de la laguna “La Vieja”, (Media Luna) se considera el primer poblador español de la comarca. AGOSTO  1º. – 1676 - .   El C… Read More
  • Aguadores 2008, 25 de Enero.- Se montó una exposición fotográfica del Rioverde de fines del Siglo XIX y principios del XX, en el Museo Regional del Rioverde con motivo de la visita de los “Paisanos”. Por medio de fotog… Read More
  • El Solki 2013- 24 Diciembre.- Los Solkis son un medio de transporte que hasta la década de los años 80s, fue uno de los más populares en Rioverde y Ciudad Fernández, hoy está al borde de su desaparición y los últimos existentes so… Read More
  • Compra - venta de una esclava 2009, 11 de Septiembre.- Inauguración del Archivo Histórico Municipal de Ciudad Fernández, con la presencia entre otras de él C. Presidente Municipal Ing. Juan Pedro Yáñez Carvajal, Ma. Magdalena Reyes Segura Presidenta d… Read More
  • Primera Iglesia AGOSTO  1º. – 1676 - .   El Capitán don Diego de Villegas, protector de Fronteras del Río Verde, informa que a esas fechas concluyó de cal y canto una iglesia (la primitiva) y casas reales de adobe y lodo c… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario