lunes, 9 de marzo de 2015

Antes de subir la parte 6 de la historia del Jabalí, quise intercalar esta leyenda porque es muy interesante



Cerrito del Jabalí el que va hacia el "Pescadito"

Antes de subir la parte 6 de la historia del Jabalí, quise intercalar esta leyenda porque es muy interesante

En la fotografía de este cerrito del Jabalí es donde cuenta la leyenda que escondió  en una cueva sus enseres de cocina Doña Inés Navarro, lo comento don Cayetano Vásquez (Q.P.D.) habitante del lugar; dijo que a él se lo había dicho su padre, el cual ayudo a la “Bruja” a llevar los trastes para allá y luego hizo un hechizo para que nadie la encontrara.

Partes de la historia del Jabalí donde aparece Doña Inés Navarro, también apodada  “La Bruja”

Parte 4 - HISTORIA DE LA HACIENDA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL  JABALÍ

En 1890, la entonces propietaria de la Hacienda del Jabalí, Inés Navarro viuda de Verástegui, pretendía desecar parte del  manantial de la Media Luna con el fin de incrementar sus tierras de cultivo, lo que lleva a modificar el arreglo sobre el agua de 1791 y siendo causa de otro más de los innumerables problemas sobre las aguas de la laguna.

http://www.rioverdeenlahistoria.com/2015/03/parte-4-historia-de-la-hacienda-de.html

Parte 5 - HISTORIA DE LA HACIENDA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL  JABALÍ

José María Verástegui murió en 1874, y la hacienda pasó a manos de Inés, que tenía 46 años al quedar viuda, y  tuvo que administrar casi sola su hacienda con mano dura, era una “reyezuela” según sus  trabajadores, además de “bruja”.

 Esta mitología que se formó en su entorno por ser una mujer fuerte, que rompía con el prototipo de la sumisa y débil mujer porfiriana del siglo XIX. Inés tuvo que endurecer su carácter, porque  sus trabajadores no estaban acostumbrados a recibir órdenes de una mujer, debió ser muy difícil para ellos cumplirlas, porque además de ser mujer, tuvo que ser dura para ser obedecida. La verdad es que Inés administró su hacienda, ésta no quebró, sino que siguió produciendo. Su hijo Franco finalmente sería quien perdería la hacienda años después, al venderla a Pablo Escandón.

http://www.rioverdeenlahistoria.com/2015/03/parte-5-historia-de-la-hacienda-de_7.html


Related Posts:

  • CRONICAS ANTIGUAS 07 SEPTIEMBRE 1520 y 97 CRONICAS ANTIGUAS 1520 7 Sept.      Tras la muerte de Cuitláhuac, asciende al trono Cuauhtémoc último Emperador azteca. Su reinado fue corto pues murió el 26 de noviembre del mismo año. … Read More
  • LA CUEVA ENCANTADA 2ª. Parte acequia del acueducto de Angostura LA CUEVA ENCANTADA 2ª. Parte Encantado por el relato accedió a verse el próximo jueves por la mañana para ir al “Jabalí” a ver a Don Cayetano, y buscar la cueva encantada; y así le… Read More
  • LA CUEVA ENCANTADA 3ª. Parte Acueducto de Angostura LA CUEVA ENCANTADA 3ª. Parte Resulto que ciertamente era una gran roca tapando una entrada y que el “Griego” y el solos, no iban a poder moverla, por lo que optaron por salir de la cueva y con… Read More
  • LA CUEVA ENCANTADA 1ª. Parte Acueducto de Angostura LA CUEVA ENCANTADA 1ª. Parte ¿Oiga Pedrito y no le tiene usted miedo al diablo? -  pregunto Don Cayetano Vásquez, cándido habitante de El Jabalí, de esos que crecieron con la tierra, con … Read More
  • Cronica del 16 SEPTIEMBRE 1597 16 SEPTIEMBRE 1597; Conflicto del clero secular y Ordenes Monásticas por la posición del Río Verde por ser tierras muy fértiles. Fue comisionado el Cap. Don Franco Diego, a nombre del Sr. Arzobispo para que aprendiese pos… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario