lunes, 10 de noviembre de 2014

Sostenes Escandón un rioverdense que llego a Gobernador


Sostenes Escandón

Nació en la hacienda de Diego Ruiz de la misión de Pastora de Rioverde y fue bautizado el 4 de abril de 1819, fue hijo natural de Mariano Escandón y Eugenia Martínez, casó con Dña. Flora Pando, hijo de un rico español, (don José de Pando), siendo ella también de sangre pura, por lo que llama la atención que don José Pando, hubiera permitido ese matrimonio en una época en que se tenía en mucho la pureza de sangre. Indudablemente que don Sostenes Escandón, era mulato blanco.

Don José Pando era dueño de la hacienda de San Rafael, (entre San Ciro y Lagunillas) y casas y terrenos en esta población, solo tuvo una hija. De la nota necrológica que “se publicó en el periódico oficial se dice que desde muy joven se dedicó al comercio logrando hacer una regular fortuna. “Se distinguió durante la guerra de Tres Años y de la de Intervención”.

 Verificadas las elecciones de gobernador en todo el Estado, resultó electo el Señor Don Sóstenes Escandón, que radicaba en Rioverde.

Don Sóstenes Escandón Martínez, debe haber ingresado al servicio de las armas desde muy joven puesto que en 1862, ya tenía a su mando una brigada (de las tres armas).

En 1853 fue  Presidente del Ayuntamiento de Rioverde y en 1856, afiliado al partido liberal, resultó electo Gobernador del Estado el 14 de octubre de1960, cargo que desempeñó hasta el 3 de enero de 1862 y volvió a ser Gobernador del Estado desde el 15 de Diciembre de 1869 hasta el 2 de agosto de 1870, en que expiró el término de sus funciones.

 Durante su último gobierno se iniciaron las obras de construcción del acueducto de Matehuala que fue una mejora importante para el vecindario de dicha población. Estas obras fueron concluidas ya bajo el Gobierno del Gral. Mariano Escobedo. Don Sostenes Escandón ya como general graduado se retiró a Rioverde, S.L.P. donde falleció el 3 de octubre de 1876,  de cirrosis.

Cuando ocupó la Prefectura del Departamento de Rioverde, por el 20 de junio de 1856, Escandón, abrevió la obra del camino a El Puente del Carmen, y propuso dar corriente a las aguas de la Media Luna, para impedir las frecuentes inundaciones en la vecina población, evitando la producción de enfermedades mortíferas, por la corrupción de los pantanos.

Concluyó la construcción del embanquetado de ladrillo de la Plaza Principal, en la cual invierte su sueldo que le correspondía como Prefecto.


José de Jesús Alvarado Orozco – Miscelánea Rioverdense

Related Posts:

  • La China Ventura, La Señora de las palomas Ma. Ventura Zaragoza Chi Conocida como “La China Ventura” más recientemente “La Señora de las palomas” Nació el día 14 Julio del año 1934 en Rioverde, S.L.P. Hija del Sr Fernando Chi Pok originario de Toi Tan Kanton… Read More
  • El Apóstol del arbol Dr. Eleno Cervantes. Nació el 18 de agosto de 1840, cuando don Juan Cervantes Saldaña era el administrador de la Hacienda de Palmillas, Tamps., ahí doña Josefa González dio a luz a quién estudiaría en la Escuela de Me… Read More
  • Altagracia Ugalde Mota - Ana Barbara Ana Bárbara. Nació el 10 de enero de 1971 del matrimonio formado por el señor Antero Ugalde III y la Sra. Margarita Mota. También se ha mencionado que es de Mazatlán Sinaloa,  de donde tiene sus raíces por lado mater… Read More
  • Casa de Don Eugenio Eugenio Verástegui. Don Renato Eugenio Verástegui González Obregón, el historiador rioverdense y de Rioverde, tuvo su cuna en la Ciudad de San Luis Potosí, S.-L.P., el 6 de septiembre de 1900, “en una casa inmediata a u… Read More
  • La primer demanda de Amparo en Mexico Manuel Verástegui Suárez. Y LA PRIMER DEMANDA DE AMPARO. Era hijo del español don José Joaquín Verastegui y de Dña. Mariana Suárez,  no era oriundo de Rioverde, pero él y su hermano don José María del mismo apell… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario